Follow Us:

Padre Walter Malca - Un ser humano al servicio de la humanidad

Padre Walter Malca - Un ser humano al servicio de la humanidad

Home ¿Quién soy?

TE CUENTO ALGO DE MI

Sin considerarme un súperhombre, me autodefino como un hombre polifacético; pues, por la gracia de Dios, soy sacerdote, escritor, conferencista y humorista.

MI HISTORIA547215_323730231039039_1837060025_n

Nací el 13 de abril de 1972, en Payac, un lugar encantador de la provincia de San Miguel, departamento de Cajamarca, en Perú. 

Mi padre, don Emilio Malca, murió cuando yo tenía 20 días de haber nacido. Al morir dejó a siete hijos: Luz, Edita, Rigoberto, Rosa, Wilder, Fany y Walter. Cuando papá murió mi hermana mayor tenía 11 años. Mi madre, la Sra. Julia Rodas, una mujer valiente y decidida, con mucho esfuerzo y sacrificio nos ha criado a todos, sin asumir otro compromiso. Esta experiencia ha marcado mi vida y ha influenciado mucho en mi personalidad. 

De niño me crié en un hogar evangélico, pues mi madre hasta la actualidad pertenece a la Iglesia de los Nazarenos. A pesar de que pertenecemos a diferentes religiones nos llevamos bien, pues para nosotros el diálogo y la tolerancia son valores fundamentales

Al entrar en la adolescencia, con mi familia, nos trasladamos a Pacanguilla, un pueblito, de la Provincia de Chepén – La libertad. Aquí me conocí con unos amigos ateos, materialistas, que no creían en Dios. A partir de entonces empecé a dudar de mi fe. De este modo entré en una etapa de ateísmo. En esta situación sentía mucha angustia y ansiedad, pues la vida sin Dios no tenía sentido. Cuando experimentaba estos sentimientos tenía ganas de terminar con mi vida. Motivado por la angustia y la ansiedad, un día fui a misa y ahí sentí una paz muy grande que empezó a transformar mi vida. De este modo llegué a la Iglesia Católica. 

En estas circunstancias, me conocí con el P. Fernando Rojas Morey, Párroco de la Parroquia San Sebastián de Chepén, con quien nos hicimos amigos y él me orientó en mi vocación sacerdotal. Su testimonio de vida, tan cercano a los jóvenes y a los pobres, tuvo un influjo decisivo en mi vida. Después de tener claro sobre mi orientación vocacional este sacerdote me presentó a los Misioneros Redentoristas, quienes me acogieron con mucho cariño. 

En el año 1993 inicié los estudios de filosofía en el Seminario Mayor San Carlos y San Marcelo de la ciudad de Trujillo. La etapa del Noviciado lo hice en Piedecuesta (Santander sur – Colombia). Mis estudios de teología los inicié en el Instituto Superior de estudios teológicos (ISET) Juan XXIII de Lima y los concluí en Trujillo (en el Seminario San Carlos y San Marcelo). 

Me ordené sacerdote en el año 2002. Desde ese año me desempeñé como Promotor Vocacional de los Misioneros Redentoristas de Perú Norte, hasta el año 2007, teniendo como residencia el Santuario de la Virgen del Perpetuo Socorro, en Piura.  Después he trabajado  en la parroquia San Gabriel de Cascas, Parroquia Nuestra Señora de Fátima, en Trujillo y la parroquia San Alfonso María de Ligorio, en Santa Anita, Lima.