TE CUENTO ALGO DE MI

Sin considerarme un súperhombre, me autodefino como un hombre polifacético; pues, por la gracia de Dios, soy sacerdote, escritor, conferencista y humorista.
“Mi misión es llevar paz, esperanza, motivación, fe, autoestima y alegría al corazón de la gente”.

MI HISTORIA



1972 - Nacimiento
Nací el 13 de abril de 1972, en Payac, un lugar encantador de la provincia de San Miguel, departamento de Cajamarca, en Perú.
Mi padre, don Emilio Malca, murió cuando yo tenía 20 días de haber nacido. Al morir dejó a siete hijos. Cuando papá murió mi hermana mayor tenía 11 años. Mi madre, una mujer valiente y decidida, con mucho esfuerzo y sacrificio nos ha criado a todos, sin asumir otro compromiso. Esta experiencia ha marcado mi vida y ha influenciado mucho en mi personalidad.


Niñez
De niño me crié en un hogar evangélico, pues mi madre hasta la actualidad pertenece a la Iglesia de los Nazarenos. A pesar de que pertenecemos a diferentes religiones nos llevamos bien, pues para nosotros el diálogo y la tolerancia son valores fundamentales. .


Adolescencia
Al entrar en la adolescencia, con mi familia, nos trasladamos a Pacanguilla, un pueblito, de la Provincia de Chepén – La libertad. Aquí me conocí con unos amigos ateos, materialistas, que no creían en Dios. A partir de entonces empecé a dudar de mi fe. De este modo entré en una etapa de ateísmo. En esta situación sentía mucha angustia y ansiedad, pues la vida sin Dios no tenía sentido. Cuando experimentaba estos sentimientos tenía ganas de terminar con mi vida. Motivado por la angustia y la ansiedad, un día fui a misa y ahí sentí una paz muy grande que empezó a transformar mi vida. De este modo llegué a la Iglesia Católica.
En estas circunstancias, me conocí con el P. Fernando Rojas Morey, Párroco de la Parroquia San Sebastián de Chepén, con quien nos hicimos amigos y él me orientó en mi vocación sacerdotal. Su testimonio de vida, tan cercano a los jóvenes y a los pobres, tuvo un influjo decisivo en mi vida. Después de tener claro sobre mi orientación vocacional este sacerdote me presentó a los Misioneros Redentoristas, quienes me acogieron con mucho cariño.


1993 - Estudios
En el año 1993 inicié los estudios de filosofía en el Seminario Mayor San Carlos y San Marcelo de la ciudad de Trujillo. La etapa del Noviciado lo hice en Piedecuesta (Santander sur – Colombia). Mis estudios de teología los inicié en el Instituto Superior de estudios teológicos (ISET) Juan XXIII de Lima y los concluí en Trujillo (en el Seminario San Carlos y San Marcelo).


2002 - Orden Sacerdotal
Me ordené sacerdote en el año 2002. Desde ese año me desempeñé como Promotor Vocacional de los Misioneros Redentoristas de Perú Norte, hasta el año 2007, teniendo como residencia el Santuario de la Virgen del Perpetuo Socorro, en Piura. Después he trabajado en la parroquia San Gabriel de Cascas, Parroquia Nuestra Señora de Fátima, en Trujillo y la parroquia San Alfonso María de Ligorio, en Santa Anita, Lima.
Contactame
¿Te quieres poner en coctacto conmigo?
has click en el siquiente enlace y dime cual es tu duda.
o llama al +51955509688
MI LABOR
- Como escritor he publicado varios libros de desarrollo humano y también colaboro con algunas revistas y periódicos.
- Durante varios años me he desempeñado como Promotor Vocacional de la Viceprovincia Redentorista de Perú Norte, función desde donde he creado la Obra Vocacional Redentorista (OVR), organización laical que promueve las vocaciones. También he sido miembro de la comisión de pastoral juvenil vocacional redentorista de la Sub Conferencia del Norte de América Latina y el Caribe.
- He fundado el Movimiento SERVID (Servidores de esperanza, renovación y vida), que tiene como objetivo llevar paz, esperanza, motivación, fe y autoestima al corazón de la gente. También he creadoel programa de retiros y talleres de desarrollo humano y sanación interior “Semillas de esperanza”.
- He tenido la suerte de viajar por varios lugares del país y del extranjero para para impartir conferencias, talleres y retiros.
- Varios medios de comunicación nacional e internacional han emitido reportajes de la labor que realizo.

RECONOCIMIENTOS:
He recibido varios reconocimientos de diversas instituciones, entre el que figura el “Premio Nacional de Periodismo Cardenal Juan Landázuri Riquetts” concedido por la Conferencia Episcopal Peruana en el año 2016.