La visita de su Santidad al Perú después de 33 años

En 1985 y en época de terrorismo, el papa Juan Pablo II pisó suelo peruano por primera vez. La primera de las dos visitas que el sumo pontífice hizo al país dejó cientos de historias memorables. Hoy 33 años después, el Perú volverá recibir a un Papa, y será al Papa Francisco, para lo cual todos los fieles y creyentes se comenzaron a preparar espiritualmente.  

En una carta pastoral, que se leyó en todas parroquias y capillas del país, se alentó a los fieles a cumplir esta preparación espiritual con la finalidad de que exista un “antes y un después” de su visita. Dicho mensaje nos motiva a una intensa oración por la persona del Papa, sus intenciones y sus frutos apostólicos.

actualidad-papa-francisco-peru-esta-su-agenda-n287945-960x480-417277

La visita de Francisco es una ocasión para meditar con más profundidad las enseñanzas y exhortaciones papales y para prepararnos bien con los medios espirituales que ofrecen las parroquias y capellanías; los colegios; las universidades; las familias y sus obras apostólicas. En general, cada fiel católico, en el ambiente en el que se encuentre, puede extender su gozo a toda persona de buena voluntad.

Es así que cuando el Papa Francisco pise tierra peruana el próximo 18 de enero, será la tercera vez que un sucesor de Pedro nos de la bendición de visitarnos. Nuestro reto como cristianos será poder lograr una gran cercanía con Dios y con el prójimo.